NOSOTROS
BIBLIOTECA
INVESTIGACIÓN
Panorama General
Centro de Estudios del Desarrollo
América Nallely Lutz Ley
Blanca Esthela Lara Enríquez
José Luis Moreno Vázquez
Leopoldo Santos Ramírez
Liz Ileana Rodríguez Gámez
Lorenia Velázquez Contreras
María Mercedes Zúñiga Elizalde
Mónica Olmedo Muñoz
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
Antonio Cáñez Cota
Francisco Javier Landeros Jaime
Gabriela García Figueroa
Jesús Alejandro Salazar Adams
Juan Poom Medina
Luis Alan Navarro Navarro
Nicolás Pineda Pablos
Nohora Constanza Niño Vega
Víctor Samuel Peña Mancillas
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Catalina A. Denman Champion
Jesús Armando Haro Encinas
José Eduardo Calvario Parra
María del Carmen Arellano Gálvez
María del Carmen Castro Vásquez
Pablo Alejandro Reyes Castro
Patricia Aranda Gallegos
Rolando Enrique Díaz Caravantes
Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
Ana Isabel Grijalva Díaz
Ana Luz Ramírez Zavala
Esther Padilla Calderón
Ignacio Lorenzo Almada Bay
José Marcos Medina Bustos
María del Valle Borrero Silva
Zulema Trejo Contreras
Centro de Estudios Transfronterizos
Alex Covarrubias Valdenebro
Gloria Ciria Valdéz Gardea
Juan Milton Jair Aragón Palacios
OFERTA DOCENTE
Posgrados CONACYT
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales
Posgrados Profesionalizantes
Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Maestría en Gestión Integral del Agua
Programas de Educación Continua
Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo
Diplomado en Promoción de la Salud
Bases para la formulación y aprobación de Programas de Educación Continua
Egresados
Documentos del posgrado
VINCULACIÓN
Sala de prensa
Principal de investigación
CED
José Luis Moreno Vázquez
Grado: Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social. CIESAS-Occidente, Guadalajara, Jalisco
Adscripción:
Centro de Estudios del Desarrollo
Ver Currículum Vitae
jmoreno@colson.edu.mx
Distinciones
SNI Nivel I.
Perfil Deseable PRODEP.
Premios y reconocimientos
Integrante del Jurado de las tesis ganadoras del premio Ángel Bassols Batalla 2018-2021. Universidad Nacional Autónoma de México.
Investigación
Línea de investigación
Desarrollo, Sustentabilidad y Género
Áreas de interés
Política hidráulica y deterioro ambiental.
Usos, conflictos y gestión del agua en zonas áridas
Proyectos concluidos
(Ver listado completo)
Diálogos para mejorar el uso y la gestión del agua en comunidades del Río Sonora.
2021
Vulnerabilidad Hídrica y Formulación de Políticas Adaptativas para la Sustentabilidad Urbana y la Gestión por Cuencas en la Región del Golfo de California.
2018
El fortalecimiento de la resiliencia en corredores riparios áridos: ecohidrología y toma de decisiones en las cuencas de los ríos Sonora y San Pedro.
2016
Publicaciones recientes
(Ver listado completo)
Elizalde Castillo, Fernanda, Rolando Enrique Díaz Caravantes y Moreno Vázquez, José Luis. 2021. Resiliencia en el agua doméstica en comunidades del río Sonora ante el derrame de 2014.
Economía, sociedad y territorio
XXI(66): 570-598.
Ibarra Barreras, María Fernanda y Moreno Vázquez, José Luis. 2021. La (in)justicia ambiental en el río Sonora. En
Visiones contemporáneas de la cooperación y la gestión del agua en la frontera México-Estados Unidos,
coordinado por Alfonso Andrés Cortez Lara, Vicente Sánchez Munguía y Castro Ruiz, José Luis, 113-144. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.
Rubio Mejía, Carlo Fabián y Moreno Vázquez, José Luis. 2023. Las consecuencias hídricas del decreto de dotación ejidal para los comcáac de Punta Chueca, Sonora (1970-2021).
Estudios Sociales
33(61): 1-35.
Docencia
Líneas docentes
Desarrollo, Sustentabilidad y Género
Cursos impartidos
(Ver listado completo)
Seminario de Protocolo de Investigación DSG. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2022
Seminario de Protocolo de Investigación DSG. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2020
Seminario de Protocolo de Investigación DSG. El Colegio de Sonora. Maestría. 2020
Dirección de tesis
(Ver listado completo)
Rubio Mejía Carlo Fabián. 26/08/2022. El Colegio de Sonora. Doctorado.
Luchas líquidas: Los comcáac y su relación histórica con el agua y la escasez en Punta Chueca, Sonora, 1970-2021
Sánchez Casanova Carmen Lucía. 01/06/2022. El Colegio de Sonora. Maestría.
El Derecho Humano al Agua y al Saneamiento en localidades yaquis. Los casos de Pótam, Rahum y Huirivis
Hernández Rodríguez María de los Ángeles. 11/06/2018. El Colegio de Sonora. Doctorado.
"Sostenibilidad Social para el manejo de agua de riego en Sonora. El caso de un agroecosistema del río San Miguel, 1936-2016"
Vinculación
Proyectos temáticos
Observatorio Río Sonora
Noticias
Transparencia
Informes
Directorio
Scroll to Top