El sonorismo, 1920-1936. Análisis del periodo comprendido entre 1920 y 1936 de la historia política de México, caracterizado por la ocupación de la presidencia de la república por cuatro sonorenses y por los años conocidos como "el Maximato" (1928-1936), que reconoce un dualismo en el ejercicio del poder presidencial. Análisis que destaca las características comunes al ejercicio del poder político en esos años; las redes, coaliciones y bases clientelares que construyen, relacionándolas con el contexto de Sonora, en especial el periodo de formación de los presidentes sonorenses.