NOSOTROS
INVESTIGACIÓN
Panorama General
Centro de Estudios del Desarrollo
América Nallely Lutz Ley
Blanca Esthela Lara Enríquez
José Luis Moreno Vázquez
Leopoldo Santos Ramírez
Liz Ileana Rodríguez Gámez
Lorenia Velázquez Contreras
María Mercedes Zúñiga Elizalde
Mónica Olmedo Muñoz
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
Antonio Cáñez Cota
Francisco Javier Landeros Jaime
Gabriela García Figueroa
Jesús Alejandro Salazar Adams
Juan Poom Medina
Luis Alan Navarro Navarro
Nicolás Pineda Pablos
Nohora Constanza Niño Vega
Víctor Samuel Peña Mancillas
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Ana Lucía Castro Luque
Catalina A. Denman Champion
Jesús Armando Haro Encinas
José Eduardo Calvario Parra
María del Carmen Arellano Gálvez
María del Carmen Castro Vásquez
Pablo Alejandro Reyes Castro
Patricia Aranda Gallegos
Rolando Enrique Díaz Caravantes
Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
Ana Isabel Grijalva Díaz
Ana Luz Ramírez Zavala
Esther Padilla Calderón
Ignacio Lorenzo Almada Bay
José Marcos Medina Bustos
María del Valle Borrero Silva
Zulema Trejo Contreras
Programa de Estudios Transfronterizos
Alex Covarrubias Valdenebro
Álvaro Bracamonte Sierra
Gloria Ciria Valdéz Gardea
Juan Milton Jair Aragón Palacios
OFERTA DOCENTE
Posgrados CONACYT
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales
Posgrados Profesionalizantes
Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Maestría en Gestión Integral del Agua
Programas de Educación Continua
Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo
Diplomado en Promoción de la Salud
Bases para la formulación y aprobación de Programas de Educación Continua
Egresados
Documentos del posgrado
VINCULACIÓN
BIBLIOTECA
Sala de prensa
Principal de investigación
CESS
Rolando Enrique Díaz Caravantes
Grado: Doctorado en Geografía. University of Arizona
Adscripción:
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Cuerpo académico: Vulnerabilidad social y salud desde la epidemiología sociocultural
Ver Currículum Vitae
rdiaz@colson.edu.mx
Distinciones
SNI Nivel II.
Perfil Deseable PRODEP.
Investigación
Línea de investigación
Estudios en Salud y Sociedad
Áreas de interés
Sociedad, ambiente y salud.
Vulnerabilidad y riesgo para la salud
Proyectos vigentes
Identificación de fuentes contaminantes de origen natural y antrópico, riesgo a la salud y ciencia ciudadana en la cuenca del Río Sonora como estrategia de reactivación económica y justicia ambiental
. (Participante). 2022
Prevención de riesgos naturales para la salud de poblaciones vulnerables en el Noroeste de México.
(Responsable). 2014
Proyectos concluidos
(Ver listado completo)
Diálogos para mejorar el uso y la gestión del agua en comunidades del Río Sonora.
2021
Observatorio Río Sonora: Cartografía participativa y sistema de información geográfica
. 2021
Espacios públicos y actividad física en ciudades del Norte de México.
2019
Publicaciones recientes
(Ver listado completo)
Díaz Caravantes, Rolando Enrique, Jose Raul Romo León, Romeo Mendez Estrella y Scott, Christopher A. 2022. Land use and land cover changes resulting from the urban El Molinito reservoir in the drying Sonoran River Basin.
Urban Water Journal
(1744-9006): 1-12.
Díaz Caravantes, Rolando Enrique, Nicolás Pineda Pablos y Pallanez Murrieta, Maribel. 2022. Using water rights to identify groundwater density areas in the Sonora River basin.
Boletín de Estudios Geográficos
117(2525-1813): 33-50.
Zuniga Teran, Adriana A., Paula Mussetta, América Nallely Lutz Ley, Rolando Enrique Díaz Caravantes y K Gerlak, Andrea. 2021. Analyzing water policy impacts on vulnerability: Cases across the rural-urban continuum in the arid Americas.
Enviromental Development
38: 1-13.
Docencia
Líneas docentes
Estudios en Salud y Sociedad
Cursos impartidos
(Ver listado completo)
Seminario de Investigación ESS. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2022
Vulnerabilidad en Salud y Ambiente. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2022
Seminario de Investigación ESS. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2020
Dirección de tesis
(Ver listado completo)
Moreno González Luis Roberto. 08/04/2022. El Colegio de Sonora. Maestría.
"El agua es del pueblo". Gestión comunitaria del agua potable de Mazocachui, Sonora de 1969 a 2021
Martinez Jimenez Eber. 04/03/2022. El Colegio de Sonora. Maestría.
Construcción de una Matriz de Seguridad Hídrica Rural: El caso de San Felipe de Jesús, Sonora
Proaño Jurado Cynthia Marianna. 30/06/2020. El Colegio de Sonora. Maestría.
Capital social y grupos de actividad física: estudios de caso en Hermosillo, Sonora
Vinculación
Proyectos temáticos
Observatorio Río Sonora
Noticias
Transparencia
Informes
Directorio
Scroll to Top