NOSOTROS
INVESTIGACIÓN
Panorama General
Centro de Estudios del Desarrollo
América Nallely Lutz Ley
Blanca Esthela Lara Enríquez
José Luis Moreno Vázquez
Leopoldo Santos Ramírez
Liz Ileana Rodríguez Gámez
Lorenia Velázquez Contreras
María Mercedes Zúñiga Elizalde
Mónica Olmedo Muñoz
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
Antonio Cáñez Cota
Francisco Javier Landeros Jaime
Gabriela García Figueroa
Jesús Alejandro Salazar Adams
Juan Poom Medina
Luis Alan Navarro Navarro
Nicolás Pineda Pablos
Nohora Constanza Niño Vega
Víctor Samuel Peña Mancillas
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Ana Lucía Castro Luque
Catalina A. Denman Champion
Jesús Armando Haro Encinas
José Eduardo Calvario Parra
María del Carmen Arellano Gálvez
María del Carmen Castro Vásquez
Pablo Alejandro Reyes Castro
Patricia Aranda Gallegos
Rolando Enrique Díaz Caravantes
Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
Ana Isabel Grijalva Díaz
Ana Luz Ramírez Zavala
Esther Padilla Calderón
Ignacio Lorenzo Almada Bay
José Marcos Medina Bustos
María del Valle Borrero Silva
Zulema Trejo Contreras
Programa de Estudios Transfronterizos
Alex Covarrubias Valdenebro
Álvaro Bracamonte Sierra
Gloria Ciria Valdéz Gardea
Juan Milton Jair Aragón Palacios
OFERTA DOCENTE
Posgrados CONACYT
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales
Posgrados Profesionalizantes
Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Maestría en Gestión Integral del Agua
Programas de Educación Continua
Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo
Diplomado en Promoción de la Salud
Bases para la formulación y aprobación de Programas de Educación Continua
Egresados
Documentos del posgrado
VINCULACIÓN
BIBLIOTECA
Sala de prensa
Principal de investigación
CED
Blanca Esthela Lara Enríquez
Grado: Doctora en Ciencias Sociales. El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, B.C.
Adscripción:
Centro de Estudios del Desarrollo
Cuerpo académico: Desarrollo y desigualdades
Ver Currículum Vitae
blara@colson.edu.mx
Distinciones
SNI Nivel I.
Perfil Deseable PRODEP.
Premios y reconocimientos
Beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para realizar estancia sabática nacional por 12 meses a partir del 1° de septiembre de 2016 en la Universidad Autónoma de Baja California realizando el proyecto "Impacto económico, social y ambiental de la minería en la Cuenca del Río Sonora". (Reconocimiento previsto en el ROBDA, Anexo 2 Glosario, punto 28.). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la Convocatoria de Estancias Sabáticas Nacionales 2016.
Investigación
Línea de investigación
Desarrollo, Sustentabilidad y Género
Áreas de interés
Bienestar y pobreza
Debates sobre el desarrollo
Desarrollo y política económica regional
Desarrollo, educación y sociedad civil organizada.
Educación y mercados de trabajo
Potencialidades regionales y desarrollo local
Sustentabilidad y calidad de vida
Proyectos concluidos
(Ver listado completo)
Valoración del impacto económico de los desastres ambientales: El derrame de sulfato de cobre de la minería a gran escala en el Río Sonora
. 2021
Integración regional y calidad del empleo en la Industria Maquiladora de Exportación en Sonora y Coahuila. Un estudio comparativo sobre las contribuciones al desarrollo regional de dos modelos de maquila (1996-2006)
2014
Desarrollo, reconfiguración regional y desigualdades: el impacto de la nueva especialización económica en el empleo y los niveles de bienestar en Sonora.
2011
Publicaciones recientes
(Ver listado completo)
Lugo Gil, Crisel Yalitze y Lara Enríquez, Blanca Esthela. 2022. Conflictos socioambientales y minería en Sonora, México.
Estudios Demográficos y Urbanos
37(2): 0.
Robles Robles, María del Rosario Fátima y Lara Enríquez, Blanca Esthela. 2021. Limitaciones de la política tributaria minera en México. En
Minería y sociedad en el río Sonora. Diálogos sobre desarrollo, sostenibilidad e inclusión,
En idem, 31-58. : El Colegio de Sonora.
Rodríguez Gámez, Liz Ileana y Lara Enríquez, Blanca Esthela. (Coordinadores). 2021.
Minería y sociedad en el río Sonora. Diálogos sobre desarrollo, sostenibilidad e inclusión.
El Colegio de Sonora.
Docencia
Líneas docentes
Desarrollo, Sustentabilidad y Género
Cursos impartidos
(Ver listado completo)
Teorías del Desarrollo y Posdesarrollo. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2022
Trabajo, Empleo y Equidad de Género. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2022
Teorías del Desarrollo y Posdesarrollo. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2020
Dirección de tesis
(Ver listado completo)
Valdivia Haro Pedro Alfredo. 07/05/2022. Universidad Autónoma de Baja California. Doctorado.
Análisis de la satisfacción residencial en las viviendas de interés social del estado de Baja California
Lugo Gil Crisel Yalitze. 22/06/2020. El Colegio de Sonora. Doctorado.
Derrame minero y conflicto socioambiental en el Río Sonora: Trayectoria de las organizaciones de la sociedad civil (2014-2018)
Tejeda Parra Guadalupe. 15/03/2017. El Colegio de Sonora. Doctorado.
La influencia del trabajo en la vida. Las condiciones laborales como determinantes del bienestar subjetivo en México 2014
Noticias
Transparencia
Informes
Directorio
Scroll to Top