El Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos CEGAP, es un espacio académico que genera conocimiento útil para la comprensión de lo público, que al investigar el binomio complejo que existe entre sociedad y gobierno, se analizan las limitaciones y alcances de la gestión gubernamental, las capacidades directivas, el contexto y las contradicciones en las que incurren los gobiernos así como también, los planteamientos y la participación de la sociedad civil en la resolución de los problemas públicos, insertos, siempre, en un contexto específico. En este Centro se estudia el proceso de gobernar, la forma en que se arriba y se ejerce el poder y la dinámica de los actores involucrados en el proceso decisorio.
La participación ¿debe ser más un contrapeso del gobierno o una colaboración para el gobierno?
Participación del Dr. Victor S. Peña en el Congreso Hermosillo: Identidad, Memoria y Gestión de Ciudad el pasado 31 de octubre de 2019, en el marco de la Feria del Libro de Hermosillo, compartió con los asistentes sus aportaciones respecto a la participación ciudadana.
Participa en foro sobre políticas públicas exitosas para la prevención de la criminalidad
Participación del Dr. Victor S. Peña en el conversatorio Políticas públicas exitosas y nuevos retos para la prevención de la criminalidad en Sonora que se llevó a cabo el pasado 09 de noviembre 9 en las instalaciones del C5i-Sonora.
Realiza diagnóstico sobre corrupción en municipios de Sonora
El profesor-investigador de El Colegio de Sonora Victor S. Peña, compartió algunos detalles del trabajo que realiza en colaboración con la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Sonora promovió la elaboración de un diagnóstico sobre la corrupción en los municipios de la entidad.
Lo importante y crucial es un nuevo proceso de gobernar: Luis F. Aguilar Villanueva
“Las recientes reformas de la administración pública o a las nuevas orientaciones de la disciplina administrativa nos hace descubrir que sus actuales enfoques, teoremas, tecnologías, diseños, normas y procedimientos comparten el propósito de dejar atrás de una buena vez las funestas situaciones de desorden financiero y provisión ineficaz de bienes y servicios de las décadas pasadas”, señaló Luis F. Aguilar Villanueva. Durante su conferencia La nueva Gobernanza Pública impartida el jueves 27 de noviembre en el auditorio de El Colegio de Sonora, explicó a los asistentes algunos de los principales puntos sobre los cambios que han realizado en México en este ámbito.
El caso Ayotzinapa fue "un despertar social" que impulsó cambios en el país: García Velásquez
Conferencia "Alcances del movimiento de Ayotzinapa para visibilizar la crisis de Derechos Humanos en México" por Omar García Velásquez, uno de los sobrevivientes del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
Determinar una Agenda Verde de Política Pública en Hermosillo
Con la finalidad de llegar a una agenda común de ideas y soluciones para los problemas públicos en materia de medio ambiente que afectan al territorio geográfico del municipio de Hermosillo, el doctor Luis Alan Navarro Navarro participó en el IX Congreso Nacional de Investigación en cambio climático sede Noroeste.
Ofrece plática en el Udall Center for Studies in Public Policy sobre gestión de aguas entre México y Estados Unidos
Como parte del cierre de sus actividades de año sabático, el doctor Nicolás Pineda Pablos, investigador de El Colegio de Sonora, ofreció una plática sobre el tema de la Comisión Internacional de Límites y Aguas y el rol que han jugado los comisionados en el exitoso desempeño de esa agencia binacional. La plática fue impartida en el Udall Center for Studies in Public Policy con la asistencia de conocedores y estudiosos de la frontera México -Estados Unidos y de los asuntos binacionales.
Es importante abrir espacios para fomentar la cultura de monitoreo y evaluación de políticas públicas
“Difícilmente la soluciones van a venir de los gobiernos, las soluciones vienen de la sociedad civil. Hay que trabajar en coordinación para lograr resultados” aseguró Alfonso López Villa, durante su intervención en la Semana de la Evaluación 2019 en El Colegio de Sonora.
Metodología diseñada en El Colegio de Sonora se implementará en diferentes municipios
En las instalaciones de El Colegio de Sonora, se desarrolló el primer foro para el análisis y retroalimentación de una metodología anticorrupción como parte de la colaboración que se realiza entre el Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos (CEGAP) de El Colegio de Sonora, y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción en Sonora.
Cuestionar y verificar la información que se divulga por redes sociales: De la Garza Montemayor
“Hacer uso de las redes sociales como un contrapeso a los medios tradicionales, siempre manteniéndose informados y siempre cuestionando y verificando el contenido que se divulga a través de este medio”, recomendó el doctor Daniel de la Garza Montemayor.
Asisten a Seminario con Helen Ingram en la Universidad de Arizona
La sesión se desarrolló en el Centro Udall para estudios de política pública de la Universidad de Arizona gracias a la coordinación y organización de los profesores de El Colegio de Sonora Nicolás Pineda, actualmente en su año sabático en aquella Universidad y Victor S. Peña, director del CEGAP.
Imparte Seminario sobre evaluación de políticas públicas
El Seminario tuvo como objetivo ofrecer elementos conceptuales y prácticos para comprender la disciplina de políticas públicas, su diseño, sus fallas y diversas técnicas para evaluar la intervención gubernamental intencionada.
Alejandro Salazar Adams
Gabriela García Figueroa
Juan Poom Medina
Luis Alan Navarro Navarro
Nicolás Pineda Pablos
Nohora Constanza Niño Vega
Valentina Glockner Fagetti
Víctor Samuel Peña Mancillas
Niños y adolescentes en campos agrícolas análisis del trabajo infantil en Sonora y política pública.
Valentina Glockner Fagetti. Gabriela García Figueroa. 2017
Decisión pública en órganos colegiados: Estudio sobre instituciones, organizaciones y actores implementadores de políticas públicas a través del caso de la transparencia en las entidades federativas, 2002-2014.
Víctor Samuel Peña Mancillas. 2016
Menores en entornos violentos. Prevención-erradicación de la violencia contra los menores en Sonora
Nohora Constanza Niño Vega. Gabriela García Figueroa. 2015
Análisis de casos de gobernabilidad del agua en la cuenca del río Sonora: adaptabilidad y retos.
Luis Alan Navarro Navarro. Alejandro Salazar Adams. 2014
Seguridad hídrica y retos de adaptación en la región del desierto sonorense.
Nicolás Pineda Pablos. 2014