NOSOTROS
INVESTIGACIÓN
Panorama General
Centro de Estudios del Desarrollo
América Nallely Lutz Ley
Blanca Esthela Lara Enríquez
José Luis Moreno Vázquez
Leopoldo Santos Ramírez
Liz Ileana Rodríguez Gámez
Lorenia Velázquez Contreras
María Mercedes Zúñiga Elizalde
Mónica Olmedo Muñoz
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
Antonio Cáñez Cota
Francisco Javier Landeros Jaime
Gabriela García Figueroa
Jesús Alejandro Salazar Adams
Juan Poom Medina
Luis Alan Navarro Navarro
Nicolás Pineda Pablos
Nohora Constanza Niño Vega
Víctor Samuel Peña Mancillas
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Ana Lucía Castro Luque
Catalina A. Denman Champion
Jesús Armando Haro Encinas
José Eduardo Calvario Parra
María del Carmen Arellano Gálvez
María del Carmen Castro Vásquez
Pablo Alejandro Reyes Castro
Patricia Aranda Gallegos
Rolando Enrique Díaz Caravantes
Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
Ana Isabel Grijalva Díaz
Ana Luz Ramírez Zavala
Esther Padilla Calderón
Ignacio Lorenzo Almada Bay
José Marcos Medina Bustos
María del Valle Borrero Silva
Zulema Trejo Contreras
Programa de Estudios Transfronterizos
Alex Covarrubias Valdenebro
Álvaro Bracamonte Sierra
Gloria Ciria Valdéz Gardea
Juan Milton Jair Aragón Palacios
OFERTA DOCENTE
Posgrados CONACYT
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales
Posgrados Profesionalizantes
Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Maestría en Gestión Integral del Agua
Programas de Educación Continua
Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo
Diplomado en Promoción de la Salud
Bases para la formulación y aprobación de Programas de Educación Continua
Egresados
Documentos del posgrado
VINCULACIÓN
BIBLIOTECA
Sala de prensa
Principal de investigación
CESS
Jesús Armando Haro Encinas
Grado: Doctorado en Antropología Social. Universitat Rovira i Virgili, en Terragona, España.
Adscripción:
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Cuerpo académico: Vulnerabilidad social y salud desde la epidemiología sociocultural
Ver Currículum Vitae
aharo@colson.edu.mx
Premios y reconocimientos
Premio Dr. José Miró Abelló al mejor trabajo de Investigación en Salud Pública. Secretaria de Salud Pública del Gobierno del Estado de Sonora.
Investigación
Línea de investigación
Estudios en Salud y Sociedad
Áreas de interés
Etnicidad y salud
Evaluación de programas sociales y de salud
Impacto de megaproyectos en poblaciones originarias y rurales.
Proyectos vigentes
Un modelo participativo para el desarrollo de la medicina tradicional y la herbolaria en el Noroeste de México
. (Responsable). 2022
Proyectos concluidos
(Ver listado completo)
Estrategias de defensa comunitaria del patrimonio biocultural guarijío en Sonora.
2021
Defensa de los derechos territoriales del pueblo guarijío de Sonora: fortalecimiento de capacidades locales de gestión para el control y manejo de la cuenca media del Río Mayo.
2018
Patrimonio biocultural con las tribus Guarijío y Comcaac de Sonora: una comparación del uso de recursos alimentarios y medicinales en ambientes áridos y tropicales / Biocultural heritage with the Warijio and Comcaac tribes of Sonora: a comparison of medicinal and food in arid and tropical environments and their effects on health
. 2018
Publicaciones recientes
(Ver listado completo)
Del Val, José, Jesús Armando Haro Encinas, Francisco López Bárcenas, Juan Mario Pérez Martínez, Carolina Sánchez y Zolla, Carlos. 2015. México. En
El Mundo Indígena 2015,
compilado por Mikkelsen, Cecilie, 74-82. : Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas.
Haro Encinas, Jesús Armando y Martínez Coria, Ramón. 2020.
Patrimonio biocultural y despojo territorial en el Río Mayo. Los guarijíos de Sonora y el proyecto de presa Los Pilares- Bicentenario.
El Colegio de Sonora, Universidad Nacional Autónoma de México.
Haro Encinas, Jesús Armando. 2020. Enmascarados por la pandemia. Aporías y certezas en el uso de cubrebocas y protectores faciales ante la crisis del Covid-19.
Revista de Administración Pública
(0482-5209): 39-64.
Docencia
Líneas docentes
Estudios en Salud y Sociedad
Cursos impartidos
(Ver listado completo)
Epidemiología Sociocultural. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2022
Epidemiología Sociocultural. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2020
Epidemiología Sociocultural. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2018
Dirección de tesis
(Ver listado completo)
Yañez Moreno Pedro. 22/06/2012. El Colegio de Sonora. Maestría.
HE HIPI CÖHIMOQUEEPE HAC HOCOAA HA, ¿ZOOH SAH PACTA TEEH? ‘Sé que estoy enfermo, ¿y qué hacer?’: La diabetes mellitus y sus significados entre los comcaac de Socaaix (Punta Chueca), Sonora
Figueroa Duarte Ana Silvia. 15/12/2008. El Colegio de Sonora. Doctorado.
Epilepsia en niños y adolescentes. Un estudio desde la perspectiva de la epidemiología sociocultural
Chico Smith Blanca Susan. 19/06/2008. El Colegio de Sonora. Maestría.
El proceso de adaptación psicosocial de los migrantes asentados en Estación Pesqueira: Experiencias de duelo e integración
Noticias
Transparencia
Informes
Directorio
Scroll to Top