NOSOTROS
INVESTIGACIÓN
Panorama General
Centro de Estudios del Desarrollo
América Nallely Lutz Ley
Blanca Esthela Lara Enríquez
José Luis Moreno Vázquez
Leopoldo Santos Ramírez
Liz Ileana Rodríguez Gámez
Lorenia Velázquez Contreras
María Mercedes Zúñiga Elizalde
Mónica Olmedo Muñoz
Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos
Antonio Cáñez Cota
Francisco Javier Landeros Jaime
Gabriela García Figueroa
Jesús Alejandro Salazar Adams
Juan Poom Medina
Luis Alan Navarro Navarro
Nicolás Pineda Pablos
Nohora Constanza Niño Vega
Víctor Samuel Peña Mancillas
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Ana Lucía Castro Luque
Catalina A. Denman Champion
Jesús Armando Haro Encinas
José Eduardo Calvario Parra
María del Carmen Arellano Gálvez
María del Carmen Castro Vásquez
Pablo Alejandro Reyes Castro
Patricia Aranda Gallegos
Rolando Enrique Díaz Caravantes
Centro de Estudios Históricos de Región y Frontera
Ana Isabel Grijalva Díaz
Ana Luz Ramírez Zavala
Esther Padilla Calderón
Ignacio Lorenzo Almada Bay
José Marcos Medina Bustos
María del Valle Borrero Silva
Zulema Trejo Contreras
Programa de Estudios Transfronterizos
Alex Covarrubias Valdenebro
Álvaro Bracamonte Sierra
Gloria Ciria Valdéz Gardea
Juan Milton Jair Aragón Palacios
OFERTA DOCENTE
Posgrados CONACYT
Doctorado en Ciencias Sociales
Maestría en Ciencias Sociales
Posgrados Profesionalizantes
Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
Maestría en Gestión Integral del Agua
Programas de Educación Continua
Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo
Diplomado en Promoción de la Salud
Bases para la formulación y aprobación de Programas de Educación Continua
Egresados
Documentos del posgrado
VINCULACIÓN
BIBLIOTECA
Sala de prensa
Principal de investigación
CESS
Ana Lucía Castro Luque
Grado: Doctorado en Demografía. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España
Adscripción:
Centro de Estudios en Salud y Sociedad
Ver Currículum Vitae
lcastro@colson.edu.mx
Premios y reconocimientos
Premio Gustavo Cabrera 2012 al mejor trabajo de investigación en población. "Sonora, cincuenta años de transición epidemiológica. Una revisión demográfica". El Colegio de México. Centro de EStudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.
Calificación excelente y la mención Cum Laude, en el examen de obtención del título de Doctora en Demografía. Universidad Autónoma de Barcelona.
Investigación
Línea de investigación
Estudios en Salud y Sociedad
Áreas de interés
Análisis de morbilidad, enfermedades reemergentes.
Salud en contextos migratorios.
Transición epidemiológica y mortalidad.
Proyectos concluidos
(Ver listado completo)
Reforzamiento de la vinculación social: Propuesta de colaboración con la Asociación de la organización Civil “Cobanaras” para el análisis de la salud comunitaria en el sur de Sonora.
2021
Propagación y Control de Dengue en el Estado de Sonora.
2020
¿Quiénes son, dónde están y cómo curan?: Levantamiento de un censo sociodemográfico con médicos tradiciones en comunidades del Valle del Mayo.
2019
Publicaciones recientes
(Ver listado completo)
Castro Luque, Ana Lucía y Levario Gim, Imelda Carolina. 2020. De ciegos, sordomudos y discapacitados. Un recorrido por la salud en los censos de población en México. En
La población de Nueva España y México a través de padrones y censos, siglos XVII-XX,
coordinado por Medina Bustos, José Marcos, 331-358. Hermosillo: El Colegio de Sonora, Universidad Autónoma de Baja California.
Ernst, Kacey, Pablo Alejandro Reyes Castro, Kathleen R. Walker, Pablo A. Reyes Castro, Teresa K. Joy, Ana Lucía Castro Luque, Rolando Enrique Díaz Caravantes, Mercedes Gameros Mercado, Steven Haenchen, Eileen Jeffrey-Gutierrez, Andrew Monaghan, Hayden Mary, Yves Carrière y Riehle, Michael R. 2016. Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Longevity and Differential Emergence of Dengue Fever in Two Cities in Sonora, Mexico.
Journal of Medical Entomology
(022-2585): 1-8.
Reyes Castro, Pablo Alejandro, Ana Lucía Castro Luque, Rolando Enrique Díaz Caravantes, Kathleen R. Walker, Hayden Mary y Ernst, Kacey. 2017. Outdoor spatial spraying against dengue: A false sense of securiy among inhabitants of Hermosillo, Mexico.
PLOS Neglected Tropical Diseases
11(1935-2735): 1-16.
Docencia
Líneas docentes
Estudios en Salud y Sociedad
Cursos impartidos
(Ver listado completo)
Salud Poblacional. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2022
Seminario de Protocolo de Investigación ESS. El Colegio de Sonora. Doctorado. 2022
Salud Poblacional. El Colegio de Sonora. Maestría. 2020
Dirección de tesis
(Ver listado completo)
Levario Gim Imelda Carolina. 27/06/2014. El Colegio de Sonora. Maestría.
"Soy mujer y soy alcohólica": experiencias de mujeres alcohólicas sobre el proceso de rehabilitación - reinserción social
Romero Espinoza María de los Ángeles. 13/12/2013. El Colegio de Sonora. Maestría.
Resiliencia asociada al rendimiento académico de los alumnos con factores de riesgo de la generación 2008-2012 del CESUES
Rojas Vásquez Rosangela. 25/10/2010. El Colegio de Sonora. Maestría.
Las redes sociales en la integración sociocultural de jóvenes migrantes en Estación Pesqueira, Sonora
Vinculación
Proyectos temáticos
Observatorio Río Sonora
Noticias
Transparencia
Informes
Directorio
Scroll to Top