Las fuerzas locales de seguridad tienen un papel crucial en la atención a la violencia de pareja

colson

“Por simplicidad analítica, los estudios de pareja se han centrado en actores individualizables, en agresores y víctimas, descuidando que el fenómeno de la violencia encarnado en estos dos actores hombre y mujer en este caso, se hace posible solo porque hay un entramado más amplio de testigos, funcionarios, familiares”, señaló la doctora María Carolina Agoff Boileau. 

La integrante del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM mencionó que se constata el desconocimiento que priva sobre los modelos policiales para la atención de reacción y la atención de proximidad en casos de violencia, que resulta algo tan necesario y determinante en el desarrollo interior del caso y su procesamiento.

Durante su intervención en la presentación del libro Justicia de barandilla.Un estudio sobre atención a la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja el 17 de septiembre a través de la plataforma Zoom agregó que la violencia de pareja es una expresión, entre otras, de la de desigualdad de género. 

Agoff Boileau añadió que en México tan solo alrededor del 20 por ciento de las mujeres que viven violencia de pareja recurren a alguna instancia pública para denunciar o solicitar apoyo y de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 el restante 78.6 por ciento en su mayoría no lo hacen por temor la re victimización que sufren en las instancias de atención y justicia. 

La doctora Beatriz Adriana Servín Herrera comentó que resulta especialmente importante el análisis que brinda este libro sobre las formas de atención a este tipo de violencia contra las mujeres por parte de sus parejas, pues se trata de una gran luz que arroja sobre los aspectos que apoyarían en gran medida a la prevención. 

“Aunque las mujeres víctimas son las principales protagonistas de ello, no dejó de lado el acercamiento con otros participantes de dichas experiencias como los agresores y los que atienden en el ámbito local este problema, como policías, médicos legistas, jueces calificadores”, expuso. 

La profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León manifestó que en esta investigación se da cuenta de que el conocimiento a nivel local sobre aquellas mujeres que son víctimas y que además han buscado ayuda en las instituciones para interrumpir la violencia de sus parejas, es limitado, y se complica por la generalidad de los informes y reportes disponibles. 

Indicó que a través de las descripciones de la autora, la falta de conocimiento a nivel local, y para los interesados en investigar el tema se dificulte conseguir datos más específicos sobre la situación de las hermosillenses que sufren esta forma de violencia. 

La doctora Claudia Esthela Espinoza Cid, la autora, compartió con las personas que siguieron la transmisión en línea a través de la página de Facebook de El Colegio de Sonora que solamente el 13% de quienes laboran en las instituciones que brindan este tipo de atención son mujeres, lo que resulta complicado para las víctimas. 

Además, compartió que durante la realización de su investigación se convirtió en un desafío la poca familiaridad de las personas con el quehacer de los investigadores, así como el trato misógino, actos de acoso, hostigamiento al que fue expuesta durante el trabajo de campo. 

Por su parte el moderador del evento, el maestro Javier Iván Quintana Torres agradeció la participación de las comentaristas y la autora y recordó que el video permanecerá disponible para su consulta en la siguiente dirección: https://www.facebook.com/209020645861251/videos/325092935465640     

Escrito por Ana Rosa Sánchez Orendain

Productora de Medios Impresos
  •  asanchez@colson.edu.mx
  •  (662) 259-5300 ext.2293


Scroll to Top